Segunda convocatoria Premios Gloria Villalba

Segunda convocatoria Premios Gloria Villalba

Apenas 2 meses después de la entrega de la primera edición Premios Gloria Villalba, lanzamos una nueva convocatoria para que jóvenes, personal docente, de juventud y desarrollo rural, cooperen para dinamizar el territorio rural aragonés.

Los objetivos de la convocatoria siguen siendo impulsar iniciativas juveniles de desarrollo comunitario en el ámbito rural, generar un espacio de participación y emprendimiento social en los centros educativos mediante metodologías de educación no formal y potenciar habilidades de liderazgo, creatividad, trabajo en equipo y compromiso social entre la juventud. Este año, además, intentaremos generar sinergias y proyectos entre territorios.

La convocatoria está abierta a los Centros de Educación Secundaria de las comarcas de Alto Gállego, Jacetania, Monegros, Hoya de Huesca, Cinco Villas, Ribera Alta del Ebro, Campo de Borja, Ribera Baja del Ebro, Campo Daroca, Aranda, Comunidad de Calatayud, Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp, Campo de Belchite, Bajo Aragón, Matarraña, Cuencas Mineras, Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos, Jiloca y Comunidad de Teruel.

Cada aula podrá presentar una propuesta colectiva (mínimo 10 alumnos) guiada por un profesor/a referente. Los proyectos pueden ser de cualquier tipo, lo importante es que respondan a necesidades reales de la comunidad.

El 8 de septiembre abrimos plazo de inscripción para todos aquellos IES interesados en participar. A partir de ahí, el proceso será el siguiente:

  1. Inscripción: hasta el 1 de octubre de 2025.

  2. Formación (octubre-diciembre 2025): 4-5 sesiones en el aula con material diseñado por un equipo de técnicos de juventud que incluye presentaciones y dinámicas  orientadas al trabajo en equipo, diseño de proyectos, comunicación y evaluación.

  3. Presentación de propuestas: antes del 15 de enero de 2026.

  4. Valoración: el 20 de enero de 2026, un comité formado por técnicos de juventud, desarrollo rural, docentes y jóvenes emprendedores valorará los proyectos según innovación, participación, comunicación, implicación juvenil y creación de un producto/servicio duradero.

  5. Ejecución de proyectos: entre el 1 de febrero y el 1 de abril de 2026.

  6. Evento final (abril 2026): encuentro juvenil en un municipio aragonés (por definir), con entrega de galardones, presentación de proyectos y espacio de colaboración.

El galardón reconoce los proyectos más destacados, premiando su innovación social, impacto positivo y capacidad de permanencia en el tiempo. Además de la aportación económica de hasta 500 €, los grupos contarán con acompañamiento de técnicos de juventud y Grupos de Acción Local para garantizar el éxito de las iniciativas.

Os dejamos aquí las BASES de los Premios Gloria Villalba y también unas imágenes de la experiencia del IES Fernándo Lázaro Carreter, que en la edición pasada decidió inscribirse a la convocatoria.

1 Comment

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.